La Deshonestidad Académica
Nombre de la actividad: Los memes como ejemplos de la deshonestidad académica
Objetivo:
- El estudiante reflexionarán sobre el tema deshonestidad académica y la consecuencias
- El estudiante llevará a la práctica sus reflexiones acerca de la deshonestidad académica, en su actuar como estudiante.
Instrucciones para la actividad
1. Lee la investigación "Algunos aspectos sobre la deshonestidad académica desde la perspectiva de estudiantes universitarios" de Joana Ramírez, Yessica Castro y Rocío Díaz.
Liga de
http://www.iberopuebla.mx/servicios/memorias/files/mesas/produccion_de_conocimiento_en_el_campo_de_educacion_y_valores_1/deshonestidad_academica_estudiantes_de_una_lic_en_educacion.pdf
Liga de
http://www.iberopuebla.mx/servicios/memorias/files/mesas/produccion_de_conocimiento_en_el_campo_de_educacion_y_valores_1/deshonestidad_academica_estudiantes_de_una_lic_en_educacion.pdf
El objetivo de este artículo es:
Describir las valoraciones emitidas por estudiantes de la Carrera de Ciencias Sociales sobre las prácticas deshonestas dentro de su contexto escolar.
2. Reflexiona sobre la siguiente pregunta:
¿Cuáles son las estrategias más adecuadas para reducir las prácticas deshonestas?
3. Elabora un meme con algún ejemplo sobre algunas prácticas deshonestas en estudiantes, que para ejemplificar.
El término meme de Internet se usa para describir una idea, concepto, situación, expresión y/o pensamiento manifestado en cualquier tipo de medio virtual, cómic, vídeo, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia que se replica mediante internet de persona a persona hasta alcanzar una amplia difusión.
Notas:
- Respetuosamente elabora tu meme, que describa prácticas deshonestas de los estudiantes.
- Te recomendamos usar la aplicación de "Picasa" de google para editar tus fotos y crear tus memes.